CONCEPTO DE TEORÍA
La teoría se considera como un proceso de reflexión que permite formar ideas a partir de juicios y razonamientos. Nosotros como arquitectos necesitamos a la teoría, y recurrimos a ella ya que nos permite reflexionar crítica e históricamente a la arquitectura misma.
La teoría así hace posible la representación de la obra arquitectónica ya que explica dicha obra.
No hay teoría sin práctica y no hay práctica sin teoría, las dos son inseparables si se quiera explicar y demostrar la perfección de las obras, de acuerdo a leyes de proporción y razonamiento.
VITRUVIO
Para Vitruvio la arquitectura se divide en 3 partes: construcción, gnomónica y maquinaria.
Su teoría se basa en elementos que tratan de explicar a la arquitectura; el orden adecuado da una conveniente composición al edificio, así como la simetría de cada una de las partes del edificio una armonía y proporción, dandole asi belleza al edificio. Y la distribución, que se refiere a la correcta utilización de los materiales obteniendo así un menor costo en obra.
LEON BATTISTA ALBERTI
Su teoría se basa en la de Vitruvio, asocia la armonía y la proporción con la belleza.
Postulaba que el arquitecto necesitaba de las matemáticas para crear las proporciones. Unía las matemáticas, la proporción y la distribución de las plantas resultando así la belleza y funcionalidad del edificio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario