![]() |
Fachada principal casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo |
El edificio esta ubicado en el sur de la ciudad de México, en el Barrio de San Ángel de la Delegación Álvaro Obregón, y a lado se encuentra la casa estudio de Frida Kahlo, también diseñada por el arquitecto Juan O' Gorman, que en conjunto, son consideradas de las obras más importantes en México.
El conjunto es muy importante, tanto por que fue residencia del pintor Diego Rivera y Frida Kahlo, como por ser el más importante ejemplo existente de la arquitectura funcionalista en México, y a partir de esto podemos empezar a hacer el análisis sobre el lenguaje arquitectónico de este edificio ya que nos basaremos en las características propias del Funcionalismo.
Juan O´Gorman incorporó las teorías más vanguardistas con las que arquitectos como Le Corbusier estaban desarrollando en Europa, como el uso racional de los materiales, el análisis del funcionamiento ideal de los espacios y la adecuación de estos a la forma de habitarlos por el usuario.
En el interior, las losas de concreto son aligeradas y aparentes, la techumbre tiene forma de diente de sierra y todos los acabados son simples. Todo esto nos muestra que la construcción resultó barata. Se aprecian también el empleo de la planta libre, al nivel de los accesos sostenidos en pilotes ligeros.
Diseño los ventanales de tal forma que se pudiera captar la luz natural sin que llegara directamente, permitiendo cubriendo así la principal necesidad de los pintores de tener una adecuada iluminación.
El sistema de construcción de concreto armado, permite que las instalaciones eléctricas sean aparentes.
Las losas de hormigón de las casas no presentan acabados y los muros de ladrillo están aplanados. Con todo esto vemos la incorporación de teorías de arquitectos funcionalistas, principalmente de Le Corbusier, que O´Gorman implementó en el diseño y construcción del conjunto.
Incorporó también algunos elementos propios y de carácter mexicano como son el color, la escalera de caracol, la techumbre en forma de sierra, el puente y la barda de cactus.
Con este análisis puedo deducir que el edificio fue diseñado bajo principios del funcionalismo, ya que a partir de la funcionalidad que debia tener principalmente por las necesidades de los pintores, la estética del edificio fue surgiendo. Hubo una especial atención en el ahorro de materiales, y función de los espacios. Se baso principalmente en las teorias y principios de Le Corbusier, en el empleo de la planta libre o el diseño de los grandes ventanales.
AUTOEVALUACIÓN:
Decidí cambiar el edificio a analizar, ya que quise profundizar mas en el análisis de esta importante construcción, ya que en anteriores semestres había hecho un trabajo de esta obra, pero la verdad es que no lo realice bien y no profundice como hubiera querido, ya que me parece una muy interesante construcción debido al diseño funcionalista que tiene y con este trabajo y con las herramientas que nos proporcionó, yo creo que si he profundizado un poco más al realizar este ensayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario